info@transalvaro.com

El prado Nº22 31227 Meano Navarra

Lunes a Viernes : 09:00 - 18:00

¿Alguna duda?

659 588 837

Cómo afecta el precio del combustible al coste del transporte
Inicio 9 Actualidad 9 Actualidad 9 Cómo afecta el precio del combustible al coste del transporte

Introducción

En el sector del transporte por carretera, el combustible representa uno de los gastos más importantes. Su precio varía constantemente por factores económicos, geopolíticos y estacionales, lo que repercute de forma directa en la rentabilidad de cada trayecto. Para empresas como Transalvaro, conocer este impacto y anticiparse a los cambios resulta clave para mantener la competitividad y garantizar un servicio de calidad.


El peso del combustible en los costes de transporte

Se estima que el combustible puede suponer entre un 25 % y un 40 % de los costes operativos de una empresa de transporte. Esto significa que incluso una variación mínima en su precio puede alterar significativamente los márgenes de beneficio.

  • Incrementos del precio → aumentan los costes por kilómetro y obligan a revisar tarifas.

  • Descensos del precio → ofrecen un respiro temporal, aunque rara vez son estables.


Factores que provocan variaciones en el precio

  1. Mercado internacional del petróleo: el precio del crudo marca la tendencia global.

  2. Inestabilidad geopolítica: conflictos o tensiones en países productores generan subidas.

  3. Fiscalidad y tasas: los impuestos sobre carburantes son un componente fijo en España y Europa.

  4. Estacionalidad: la demanda aumenta en ciertos periodos, como vacaciones o cosechas.


Impacto directo en las tarifas de transporte

Cuando el combustible sube, las empresas deben repercutir parte del coste en sus tarifas para no operar en pérdidas. Esto puede afectar tanto a clientes particulares como a grandes operadores logísticos. Para dar transparencia, se aplican con frecuencia cláusulas de revisión de precios ligadas al combustible.


Estrategias para mitigar el impacto

Las empresas de transporte disponen de varias herramientas para minimizar los efectos de estas fluctuaciones:

  • Optimización de rutas con software logístico para reducir kilómetros vacíos.

  • Mantenimiento preventivo de la flota, que mejora la eficiencia del consumo.

  • Uso de vehículos más eficientes y tecnologías como sistemas de gestión de combustible.

  • Negociación con clientes de cláusulas flexibles para adaptar tarifas según variaciones.

  • Formación en conducción eficiente para reducir el consumo por parte de los conductores.


Conclusión

El combustible es un factor decisivo en el transporte de mercancías y su precio puede marcar la diferencia entre un servicio rentable y uno deficitario. Para empresas como Transalvaro, anticiparse a los cambios del mercado, optimizar recursos y aplicar medidas de eficiencia es fundamental. De este modo, se garantiza un transporte competitivo, seguro y adaptado a las necesidades de cada cliente.

ENTRADAS RECIENTES

Mejores prácticas para asegurar la carga de abono en viajes largos

Mejores prácticas para asegurar la carga de abono en viajes largos

Introducción El transporte de abono en camiones basculantes es una actividad fundamental para el sector agrícola, pero también implica riesgos si la carga no está correctamente asegurada. Durante viajes largos, la vibración, la humedad o las frenadas bruscas pueden provocar pérdidas de producto, contaminación del entorno o incluso accidentes. Adoptar buenas prácticas no solo garantiza seguridad...

leer más
Flota eficiente: puntualidad y seguridad en cada envío

Flota eficiente: puntualidad y seguridad en cada envío

Flota eficiente: puntualidad y seguridad en cada envío En el sector del transporte, la eficiencia no se mide únicamente en velocidad. Significa cumplir los plazos acordados, garantizar la seguridad de la mercancía y ofrecer al cliente una experiencia de confianza. En Transalvaro, sabemos que la clave para lograrlo está en disponer de una flota moderna, bien gestionada y optimizada para cada tipo...

leer más
Cómo adaptar la flota a normativas ambientales

Cómo adaptar la flota a normativas ambientales

Introducción El transporte de mercancías es un sector en constante transformación, especialmente por las crecientes exigencias en materia de normativas ambientales. Las nuevas regulaciones buscan reducir emisiones contaminantes, modernizar flotas y promover un modelo de movilidad más sostenible. Adaptarse no solo es una obligación legal, también supone una ventaja competitiva en el mercado. ¿Por...

leer más

CATEGORÍAS