info@transalvaro.com

El prado Nº22 31227 Meano Navarra

Lunes a Viernes : 09:00 - 18:00

¿Alguna duda?

659 588 837

Cómo influye el combustible en el coste del transporte por carretera
Inicio 9 Actualidad 9 Actualidad 9 Cómo influye el combustible en el coste del transporte por carretera

Cómo influye el combustible en el coste del transporte por carretera

El transporte por carretera es el motor logístico de la economía, pero también un sector altamente sensible a los cambios del mercado energético. El precio del combustible —gasóleo, biodiésel o gas natural— tiene un impacto directo en los costes operativos de las empresas transportistas y, en consecuencia, en el precio final del servicio.
En Transalvaro, con más de 15 años de experiencia en el transporte de graneles, abono, cereales y oruja, somos plenamente conscientes de cómo la eficiencia energética y una buena planificación pueden marcar la diferencia entre un servicio rentable y uno deficitario.


El combustible: el corazón del transporte por carretera

El gasto en combustible representa entre 30 % y 40 % del coste total de una empresa de transporte, dependiendo del tipo de vehículo, la ruta y la carga. Esto significa que una pequeña variación en el precio del gasóleo puede suponer un cambio significativo en la rentabilidad de cada trayecto.

El combustible no solo influye en el coste directo del viaje, sino también en aspectos como:

  • El precio final al cliente.

  • La planificación de rutas y plazos de entrega.

  • Las emisiones contaminantes y la huella de carbono.

  • La vida útil de los vehículos (un motor eficiente consume y se desgasta menos).

Por todo ello, controlar y optimizar el consumo de combustible se ha convertido en una prioridad estratégica para cualquier empresa de transporte moderna.


Factores que determinan el consumo de combustible

No todos los vehículos ni todas las rutas consumen igual. Existen múltiples factores que influyen en el gasto real de combustible en carretera:

1. Tipo de carga y peso transportado

Cuanto mayor sea el peso total, mayor será la resistencia del motor y el consumo. En el caso del transporte de graneles o abono, las variaciones de humedad o densidad del material pueden alterar significativamente el peso final.

2. Estado de las carreteras y pendientes

Las rutas con pendientes pronunciadas o carreteras en mal estado incrementan el consumo. La planificación inteligente permite escoger trayectos más estables, aunque a veces sean ligeramente más largos, compensando con un gasto menor.

3. Estilo de conducción

La conducción agresiva (aceleraciones y frenadas bruscas) eleva el consumo hasta un 20 %. Por eso, la conducción eficiente es uno de los pilares de la formación de nuestros conductores en Transalvaro.

4. Condiciones climáticas

El viento en contra, la lluvia intensa o las temperaturas extremas afectan al rendimiento del motor y a la aerodinámica del vehículo.

5. Mantenimiento del camión

Filtros sucios, neumáticos con poca presión o un motor sin revisión pueden aumentar el consumo entre un 5 % y un 10 %. Un mantenimiento preventivo y periódico es clave para asegurar un rendimiento óptimo.


Cómo se calcula el impacto del combustible en el transporte

Las empresas de transporte calculan el coste por kilómetro recorrido, donde el combustible es el factor variable más importante.
Por ejemplo, si un camión consume 30 litros cada 100 km y el precio del gasóleo se sitúa en 1,60 €/L, el coste en combustible sería 0,48 €/km.
En trayectos largos, esta cifra se multiplica y puede determinar la viabilidad del servicio.

Por este motivo, muchas empresas aplican cláusulas de revisión del precio del combustible, ajustando las tarifas en función de las variaciones oficiales del mercado. Esto permite mantener la transparencia y proteger tanto al cliente como al transportista.


Estrategias para reducir el gasto en combustible

En Transalvaro implementamos medidas concretas que permiten mejorar la eficiencia y reducir el impacto económico y ambiental del combustible:

1. Planificación avanzada de rutas

Usamos sistemas de geolocalización y planificación inteligente para elegir trayectos que minimicen el consumo, evitando atascos, obras y pendientes innecesarias.

2. Formación en conducción eficiente

Nuestros conductores reciben formación continua para aplicar técnicas de conducción que ahorran combustible y reducen el desgaste del vehículo.

3. Mantenimiento preventivo de la flota

Revisamos periódicamente filtros, neumáticos, frenos y sistemas de inyección, garantizando un rendimiento mecánico óptimo en cada viaje.

4. Renovación progresiva de vehículos

Invertimos en camiones modernos con motores Euro 6, más eficientes y menos contaminantes, reduciendo el consumo por tonelada transportada.

5. Uso de combustibles alternativos

Exploramos opciones como el biodiésel y combustibles de bajo contenido en azufre, que reducen emisiones y mejoran la sostenibilidad del servicio.


Conclusión: eficiencia y control para un transporte sostenible

El combustible seguirá siendo uno de los mayores desafíos del transporte por carretera, pero una gestión inteligente permite equilibrar costes, sostenibilidad y rentabilidad.
En Transalvaro trabajamos cada día para ofrecer un servicio de transporte eficiente, transparente y responsable, adaptado a las necesidades reales de cada cliente.

🛻 Tu carga llega siempre a destino, optimizando cada kilómetro.
Descubre más en 👉 www.transalvaro.com

ENTRADAS RECIENTES

Transporte de abono: retos y recomendaciones para trayectos largos

Transporte de abono: retos y recomendaciones para trayectos largos

💡 ¿Por qué el transporte de abono requiere una logística especial? El abono agrícola, ya sea natural o procesado, es un material esencial para la productividad del campo. Sin embargo, su transporte a larga distancia implica múltiples retos: el peso, la humedad, los olores y su carácter orgánico pueden generar complicaciones si no se manejan adecuadamente.Además, factores como el tipo de terreno,...

leer más
Mantenimiento predictivo en camiones basculantes: qué es y por qué implementarlo

Mantenimiento predictivo en camiones basculantes: qué es y por qué implementarlo

¿Qué es el mantenimiento predictivo? El mantenimiento predictivo es una técnica que se basa en el uso de sensores, monitorización en tiempo real y análisis de datos para anticipar fallos en los vehículos antes de que ocurran.A diferencia del mantenimiento correctivo (reparar cuando algo falla) o preventivo (revisiones periódicas programadas), el predictivo se adapta a la condición real del...

leer más
Ventajas del transporte de orujo: de residuo a recurso rentable

Ventajas del transporte de orujo: de residuo a recurso rentable

¿Qué es el orujo y por qué importa su transporte? El orujo es el residuo sólido que queda tras la extracción del aceite de oliva o del vino. Aunque durante años se consideraba un desecho agrícola sin valor, hoy es un recurso que puede aprovecharse para biocombustibles, compostaje o alimentación animal. Sin embargo, para mantener su utilidad es fundamental un transporte adecuado y profesional,...

leer más

CATEGORÍAS