info@transalvaro.com

El prado Nº22 31227 Meano Navarra

Lunes a Viernes : 09:00 - 18:00

¿Alguna duda?

659 588 837

Decoraciones oscuras y camiones brillantes
Inicio 9 Actualidad 9 Actualidad 9 Decoraciones oscuras y camiones brillantes

🎃 Halloween: la noche más oscura del año

Halloween no solo marca el inicio del frío y las calabazas talladas en los porches, sino también una época de noches más largas y visibilidad reducida en carretera. Para los profesionales del transporte, esta temporada implica redoblar la atención en un aspecto clave: la iluminación y señalización de los vehículos.

En Transalvaro, sabemos que la seguridad vial comienza por ver y ser visto. Una bombilla fundida o un reflector dañado pueden marcar la diferencia entre un trayecto tranquilo y un incidente inesperado. Por eso, antes de iniciar tus rutas en estas fechas, es fundamental dedicar unos minutos a revisar todos los sistemas de iluminación.


💡 Ver y ser visto: la regla de oro del transporte nocturno

La visibilidad es esencial, especialmente en rutas rurales o en zonas agrícolas donde las farolas escasean y la niebla otoñal puede aparecer de un momento a otro. Los camiones y remolques de transporte de graneles o abonos, al ser de gran tamaño, requieren un mantenimiento constante en su sistema lumínico.

A continuación, algunos elementos clave que conviene revisar:

  • Luces delanteras: deben ofrecer buena potencia sin deslumbrar. Alinearlas correctamente mejora la visibilidad sin molestar a otros conductores.

  • Luces de posición y freno: asegúrate de que encienden con la misma intensidad en ambos lados.

  • Intermitentes: imprescindibles para comunicar maniobras, sobre todo en rutas con baja iluminación.

  • Luces laterales y traseras del remolque: ayudan a marcar el perímetro del vehículo en curvas o cruces.

  • Catadióptricos y elementos reflectantes: deben estar limpios y sin deterioro; son tu “seguro visual” cuando circulas de noche.

Un camión bien iluminado no solo cumple la normativa, sino que también transmite profesionalidad, confianza y respeto por la seguridad vial.


⚡ Mantenimiento preventivo: el truco para evitar sustos

En Halloween abundan los sustos, pero en la carretera no hay lugar para ellos. Un mantenimiento preventivo evita averías eléctricas, sanciones y accidentes. Desde Transalvaro recomendamos realizar una revisión eléctrica completa al menos una vez al mes, especialmente en temporada otoñal e invernal.

Incluye en tu revisión:

  • Estado del sistema de carga y batería (tensión adecuada).

  • Limpieza de conectores eléctricos del remolque.

  • Revisión de fusibles y relés.

  • Sustitución preventiva de bombillas antiguas por modelos LED homologados.

  • Limpieza periódica de faros, reflectores y tulipas para eliminar polvo y barro.

Un mantenimiento adecuado prolonga la vida útil de los componentes eléctricos y garantiza una conducción segura en condiciones adversas.


🌫️ Niebla, lluvia y barro: enemigos invisibles en ruta

El clima otoñal de Navarra y La Rioja puede ser impredecible. En cuestión de minutos, una ruta despejada puede transformarse en una auténtica escena de terror: niebla densa, lluvia intensa y caminos embarrados.

En esas circunstancias, las luces se convierten en tu mejor aliado:

  • Antinieblas: solo deben usarse en condiciones de visibilidad muy reducida, pero asegúrate de que funcionan correctamente.

  • Luces altas: evita mantenerlas encendidas cuando haya tráfico de frente.

  • Limpieza de cristales y espejos: una capa de polvo o condensación puede restar eficacia incluso al sistema lumínico más potente.

  • Reflectantes laterales y traseros: son clave cuando la niebla cubre la carretera y los faros de otros vehículos apenas alcanzan unos metros.

Un conductor preparado sabe que cada detalle cuenta. Por eso, la visibilidad no se improvisa: se mantiene.


🧰 Herramientas útiles para una revisión rápida

Antes de salir a ruta, puedes realizar una inspección visual de cinco minutos con ayuda de herramientas simples:

  • Linterna o frontal LED.

  • Guantes dieléctricos para manipular bombillas.

  • Multímetro portátil para verificar conexiones.

  • Trapo húmedo para limpiar reflectores.

  • Lista de chequeo rápida (checklist de iluminación).

En Transalvaro fomentamos el uso de estos controles preventivos antes de cada jornada, especialmente cuando se realizan rutas nocturnas o entre localidades rurales donde el alumbrado público es limitado.


🕸️ La seguridad no tiene truco

La decoración de Halloween puede ser divertida y misteriosa, pero la seguridad en carretera nunca debe disfrazarse. Con una iluminación adecuada, señalización en regla y mantenimiento constante, cada conductor contribuye a reducir accidentes y mejorar la visibilidad colectiva.

En Transalvaro, trabajamos con este compromiso todo el año, pero en estas fechas recordamos con especial énfasis que el transporte responsable también es sinónimo de prevención.

Así que, mientras las calles se llenan de calabazas y brujas, asegúrate de que tu camión brille más que nunca. Porque el mejor “hechizo” para volver a casa sano y salvo, es un sistema de iluminación impecable.

ENTRADAS RECIENTES

Cómo influye el combustible en el coste del transporte por carretera

Cómo influye el combustible en el coste del transporte por carretera

Cómo influye el combustible en el coste del transporte por carretera El transporte por carretera es el motor logístico de la economía, pero también un sector altamente sensible a los cambios del mercado energético. El precio del combustible —gasóleo, biodiésel o gas natural— tiene un impacto directo en los costes operativos de las empresas transportistas y, en consecuencia, en el precio final...

leer más
Transporte de abono: retos y recomendaciones para trayectos largos

Transporte de abono: retos y recomendaciones para trayectos largos

💡 ¿Por qué el transporte de abono requiere una logística especial? El abono agrícola, ya sea natural o procesado, es un material esencial para la productividad del campo. Sin embargo, su transporte a larga distancia implica múltiples retos: el peso, la humedad, los olores y su carácter orgánico pueden generar complicaciones si no se manejan adecuadamente.Además, factores como el tipo de terreno,...

leer más
Mantenimiento predictivo en camiones basculantes: qué es y por qué implementarlo

Mantenimiento predictivo en camiones basculantes: qué es y por qué implementarlo

¿Qué es el mantenimiento predictivo? El mantenimiento predictivo es una técnica que se basa en el uso de sensores, monitorización en tiempo real y análisis de datos para anticipar fallos en los vehículos antes de que ocurran.A diferencia del mantenimiento correctivo (reparar cuando algo falla) o preventivo (revisiones periódicas programadas), el predictivo se adapta a la condición real del...

leer más

CATEGORÍAS