info@transalvaro.com

El prado Nº22 31227 Meano Navarra

Lunes a Viernes : 09:00 - 18:00

¿Alguna duda?

659 588 837

Mantenimiento preventivo de vehículos de carga pesada
Inicio 9 Actualidad 9 Actualidad 9 Mantenimiento preventivo de vehículos de carga pesada

El mantenimiento de una flota de camiones no es solo una cuestión técnica, es una estrategia esencial para garantizar la eficiencia operativa, la seguridad en carretera y la rentabilidad del negocio. En empresas de transporte como TransÁlvaro, donde la disponibilidad de vehículos es fundamental, implementar un buen plan de mantenimiento preventivo marca la diferencia.


🚛 ¿Qué es el mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo consiste en realizar revisiones y tareas programadas antes de que se produzcan fallos o averías. A diferencia del mantenimiento correctivo, que actúa cuando el vehículo ya ha fallado, el preventivo evita paradas inesperadas y costes imprevistos.


✅ Beneficios del mantenimiento preventivo en camiones
1. Mayor seguridad

Los vehículos de carga pesada circulan miles de kilómetros al año. Un fallo mecánico en carretera puede poner en peligro al conductor, a otros usuarios y a la mercancía. El mantenimiento regular garantiza que los sistemas de frenos, dirección, suspensión y luces funcionen correctamente.

2. Reducción de averías y tiempos de inactividad

Detectar un desgaste a tiempo puede evitar que un pequeño problema se convierta en una avería grave. Esto reduce las paradas no planificadas y mantiene la flota disponible para cumplir con los plazos de entrega.

3. Ahorro económico

Aunque pueda parecer un gasto, el mantenimiento preventivo es una inversión inteligente. Evita reparaciones costosas, optimiza el consumo de combustible y prolonga la vida útil de los vehículos.

4. Cumplimiento de la normativa

Las empresas de transporte deben cumplir con normativas de seguridad y revisiones técnicas periódicas. Tener al día el mantenimiento facilita las inspecciones y auditorías oficiales.

5. Mejor imagen profesional

Una flota bien cuidada transmite profesionalidad, responsabilidad y compromiso con la calidad del servicio. Además, refuerza la confianza de los clientes.


🛠️ ¿Qué tareas incluye un plan de mantenimiento preventivo?
  • Revisión periódica del motor y caja de cambios

  • Control y ajuste del sistema de frenos y neumáticos

  • Inspección de suspensión, dirección y transmisión

  • Comprobación de niveles de aceite, líquidos y filtros

  • Verificación de luces, sistemas eléctricos y baterías

  • Limpieza y revisión del sistema de refrigeración

  • Control del sistema de escape y emisiones

Todo ello debe ir acompañado de un registro digitalizado que permita planificar, controlar y analizar cada intervención.


🧰 ¿Cada cuánto debe realizarse?

Depende del tipo de vehículo, su antigüedad, la carga habitual y los kilómetros recorridos. Como regla general:

  • Camiones nuevos: revisión cada 20.000 a 30.000 km

  • Vehículos antiguos o intensivos: cada 10.000 a 15.000 km

  • Inspecciones visuales y de seguridad: cada semana o antes de cada ruta


🚛 Conclusión

Un buen plan de mantenimiento preventivo mejora el rendimiento de tu flota, reduce costes y garantiza que tus camiones lleguen siempre a su destino sin imprevistos. En TransÁlvaro, apostamos por el cuidado de cada vehículo como parte fundamental de nuestro compromiso con la calidad y la puntualidad.

Cuidar la flota es cuidar el negocio.

ENTRADAS RECIENTES

Mantenimiento predictivo en camiones basculantes: qué es y por qué implementarlo

Mantenimiento predictivo en camiones basculantes: qué es y por qué implementarlo

¿Qué es el mantenimiento predictivo? El mantenimiento predictivo es una técnica que se basa en el uso de sensores, monitorización en tiempo real y análisis de datos para anticipar fallos en los vehículos antes de que ocurran.A diferencia del mantenimiento correctivo (reparar cuando algo falla) o preventivo (revisiones periódicas programadas), el predictivo se adapta a la condición real del...

leer más
Ventajas del transporte de orujo: de residuo a recurso rentable

Ventajas del transporte de orujo: de residuo a recurso rentable

¿Qué es el orujo y por qué importa su transporte? El orujo es el residuo sólido que queda tras la extracción del aceite de oliva o del vino. Aunque durante años se consideraba un desecho agrícola sin valor, hoy es un recurso que puede aprovecharse para biocombustibles, compostaje o alimentación animal. Sin embargo, para mantener su utilidad es fundamental un transporte adecuado y profesional,...

leer más
Cómo afecta el precio del combustible al coste del transporte

Cómo afecta el precio del combustible al coste del transporte

Introducción En el sector del transporte por carretera, el combustible representa uno de los gastos más importantes. Su precio varía constantemente por factores económicos, geopolíticos y estacionales, lo que repercute de forma directa en la rentabilidad de cada trayecto. Para empresas como Transalvaro, conocer este impacto y anticiparse a los cambios resulta clave para mantener la...

leer más

CATEGORÍAS